El documento reúne 30 propuestas prioritarias de integridad y transparencia dirigidas a los candidatos presidenciales, el que fue entregado a sus comandos el pasado 3 de octubre.
El IES, junto a otros diez centros de estudio -Centro de Estudios del Desarrollo, Espacio Público, Fundación Friedrich-Ebert, Fundación Generación Empresarial, Fundación Jaime Guzmán, Horizontal, Horizonte Ciudadano, Instituto de Estudios de la Sociedad, Instituto Libertad y Rumbo Colectivo- y con la coordinación de Chile Transparente, llevaron a cabo la iniciativa “Un Pacto de Integridad para Chile. Propuestas desde la probidad y la transparencia”, que busca transformar la integridad en una política de Estado, estableciendo una hoja de ruta concreta para que el próximo Gobierno pase de los diagnósticos a la acción.
Este documento reúne 30 propuestas prioritarias de integridad y transparencia dirigidas a los candidatos presidenciales, el que fue entregado a sus comandos el pasado 3 de octubre.
En seis sesiones de trabajo, las organizaciones elaboraron 30 recomendaciones de medidas concretas que están agrupadas en cinco ejes: Integridad y Transparencia, Servicio Civil y Empleo Público, Fortalecimiento de Gobiernos Subnacionales, Empresas y Sociedad Civil y Datos, Tecnología y Transformación Digital.