El libro "Raymond Aron. Una introducción", del académico Daniel J. Mahoney y recientemente traducido por el IES, invita a adentrarse en el pensamiento político de este intelectual francés.

Raymond Aron fue un testigo privilegiado de las tragedias del siglo XX: la Revolución rusa, las dos guerras mundiales, el auge y caída del nazismo, la Guerra Fría y la amenaza nuclear. El filósofo francés observó la realidad sin abandonar nunca sus convicciones, evitando tanto la ingenuidad como el fatalismo ciego. Asimismo, reconoció siempre el carácter central de la política para la vida social, sobre todo en contextos adversos. "Su optimismo es limitado, porque es político", sostiene Daniel Mahoney en Raymond Aron. Una introducción, libro recientemente traducido por el IES y con el que el académico invita a adentrarse en el pensamiento de uno de los intelectuales más relevantes del último tiempo.
Al situar lo político en el centro de su análisis, Aron no solo niega que caminemos hacia un destino inexorable, reivindicando el valor de la libertad humana, sino que también nos recuerda que el mundo que habitamos es frágil y debe ser cuidado. Por eso, nunca dejó de creer, por más oscuras que fueran las circunstancias, que ciertas libertades merecen ser protegidas y que, para lograrlo, la razón puede y debe guiar la acción. Por lo mismo, el suyo es un singular caso de prudencia política en un siglo dominado por todo tipo de extravíos ideológicos.
Hoy, cuando nuestra democracia también experimenta sus propias dificultades, este libro ofrece luces sobre la naturaleza de la ciencia política, el destino de las repúblicas democráticas y, en la figura de Aron, un ejemplo admirable de orientación.
Raymond Aron. Una introducción está disponible en nuestra tienda online.
Video
El lanzamiento del libro se realizó el jueves 23 de enero de 2025 en la sede del IES. En la ocasión, Josefina Araos conversó con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales y con Daniel Mansuy, investigador senior del IES y académico de la Universidad de los Andes sobre esta nueva publicación y sobre la figura y el pensamiento del intelectual francés. El video con el lanzamiento está disponible aquí.